viernes, 11 de marzo de 2011

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE UNA INVESTIGACIÓN DE ESTUDIO DE CASOS

  • Planteamiento del problema, preguntas de investigacion y objetivos.
  • Revisión de la literatura y formulación de proposiciones.
  • Principio de Triangulación: Obtención de los datos, realización de entervistas y encuestas, obtención de catálogos y datos financieros, entre otros.
  • Análisis global: Constante comparación de la literatura con los datos obtenidos para la codificación de los mismos.
  • Transcripción de los datos: Transcripción de entrevistas, tabulación de encuestas, cálculo de ratios de datos financieros, revisión de catalogos.
  • Análisis profundo: Comparación sustantiva de los resultados con los conceptos de la literatuira.
  • Conclusiones generales e implicaciones de la investigación. 

TIPOS DE ESTUDIOS DE CASOS

Yin: Distingue tres tipos de estudios de caso en función de sus objetivos:
  • Explicativos: Tienen el objetivo de establecer relaciones de causa y efecto.
  • Descriptivos: Centrados en relatar las caracteristicas definitorias del caso investigado.
  • Exploratorios: Se producen en áreas del conocimiento con pocos conocimientos cientificos.
Merriam: Segun la naturaleza del informe final determina la siguiente clasificación:
  • Descriptivos: Presenta de forma detallada el fenómeno investigado.
  • Interpretativo: Es utilizada para desarrollar categorias conceptuales.
  • Evaluativos: Incluyen descripcion, explicacion y juicio.
Robert Stake: Distingue tres tipos de casos: 
  • Intrínseco: Analizar y comprender un caso particular. 
  • Instrumental: El interés está centrado en las implicaciones de los resultados de la investigación en otros ámbitos más allá del propio caso. 
  • Colectivo: Se investiga más de un caso siempre con un interés instrumental 
 

ORIGEN DEL ESTUDIO DE CASOS

  • Se origina en Harvard en la casuística, típica del escolasticismo medieval.
  • Siglo XIX: Se consolidó como herramienta didáctica y luego como forma de investigación
  • Siglo XX: Se comenzaron a usar de manera sistemática en los estudios de economía empresarial.
  • Desde 1900 hasta 1935: Este período se caracterizó por la inmigración a los Estados Unidos de diferentes grupos.
      
  • Previo a 1935: Se utilizaba en el campo de la Sociología.

  • En 1935 se cristaliza como metodología en otros campos, especialmente en las Ciencias Administrativas.
  •  Luego se utilizó en la escuela de negocios de Harvard donde se implementó la aplicación del aprendizaje activo.
  • En la actualidad se maneja en las instituciones educativas de cualquier nivel.

DEFINICIÓN DE ESTUDIOS DE CASOS

  
Las últimas tres décadas de investigaciones y estudios acerca del estudio de caso han producido más de 25 definiciones distintas sobre lo que es el estudio de caso, cada una con su énfasis particular y con una cierta línea de investigación. Tres definiciones que ejemplifican el rango mencionado con anterioridad se citan a continuación:
  • Merriam (1988), lo define como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo.
  • Denny (1978), como un “examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo”.
  •  Yin (1994), es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los limites entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.
         Adicionalmente a las definiciones antes mencionadas, las definiciones actuales de estudio de caso, se refieren a él como un método, estrategia, protocolo de investigación o metodología